Kresala

desde el calor del hogar

Extraer datos de uno o varios raster a partir de una capa de puntos

1.-Descargar los datos ambientales, por ejemplo de worldclim

Para el ejemplo de este tutorial yo me he descargado de

Download>Current>Generic Grids>10 arc minutes>Min. Temperature

2.-Descargar e instalar QGIS

3.-Instalar complementos en QGIS

a)Para instalarlos hay que pinchar en complementos>obtener complementos phyton

b)Pinchar en repositorios>añadir repositorios de terceros

c) Instalar los siguientes complementos

Point Sampling Tool

Add delimited text layer

d) Por si acaso comprobar que estén activos (tienen una x delante) pinchando en

complementos>administrar complementos

4.-A partir de aquí viene lo interesante, como extraer datos de capas raster a partir de una capa de puntos. En el ejemplo que vamos a manejar tenemos 5 puntos en la península ibérica y vamos a extraer los valores de temperatura mínima y máxima para esos puntos.

Las capas de temperatura os las podéis descargar de worldclim (ver punto 1) y la de puntos la hacéis vosotros pegando los siguientes valores en el block de notas.

x,y, loc

-7.41,38.69,1

-6.00,39.01,2

-3.94,38.96,3

-1.73,40.86,4

-3.31,41.29,5

-6.62,41.70,6

5.-Cargar la capa de puntos en QGIS, o como crear una capa a partir de una lista de puntos.

    Capa>Añadir capa de texto delimitado

En la ventana que os sale tendréis que elegir el archivo que habéis creado con los puntos, normalmente en formato txt, csv…

Rellenar los campos (el más importante es el de sepradador, que en nuestro caso son comas).

    ok

Guardar la capa como shp:
Pinchar con el botón derecho del ratón sobre la recién creada capa en el panel de Capas

    

Guardar como

En Formato seleccionáis Archivo shape Esri

En Guardar como seleccionáis el lugar donde queréis guardar el archivo y le dáis un nombre. Yo le he puesto prueba.shp

Ya sólo queda eliminar la capa inicial que teníamos
En el panel Capas, pincháis con el botón derecho del ratón sobre la capa y Eliminar

Y cargar la capa .shp que acabamos de crear

Capa>Añadir capa vectorial

6.-Extraer la información de las capas raster (con información climática, topográfica o de otro tipo)

a) Cargar las capas raster

Si la habéis descargado de worlclim tendréis un zip que contiene varios archivos. Nos interesan los que tienen la extensión .bil

Capa>Añadir capa raster>

Seleccionar la capa, en mi caso tmax1.bil y tmin1.bil

Pero valdría cualquier otra capa raster que tengáis, el programa admite muchos formatos, .tif, .asc etc. Ahí tenéis el resultado, con la capa tmin1 visible y los puntos en la península.

b) Ahora que tenemos todas las capas que necesitamos podemos usar el complemento Point sampling tolos, que si hemos hecho bien el paso 3 debería estar en

    Complementos>Analyses>Point sampling tolos

En Layer containing sampling points seleccionamos la capa .shp con los puntos (prueba en el ejemplo)

En Layer with fields bands to get values from seleccionamos (aparecerán resaltadas en azul) las capas que contienen la información que queremos extractar (tmin1 y tmax1 en el ejemplo)

En Output vector layer asignamos un nombre para la capa resultado (yo he elegido pruebatemp)

Si pinchamos sobre la capa recién creada en el panel Capas con el botón derecho del ratón y seleccionamos Abrir tabla de atributos, veremos que la capa contiene los datos que hemos extraído de las capas raster (valor de la temperatura máxima y mínima para cada punto en el ejemplo) pero no conserva la información de la capa de puntos, como por ejemplo el número de localidad. Para agrupar las dos tablas usaremos una función de unión espacial de QGIS. Vamos a:

Vectorial>Herramientas de gestión de datos>Unir atributos por localización
En la ventana emergente que nos sale, en

Capa vectorial objetivo ponemos la capa de puntos (prueba en el ejemplo) y en

Unir capa vectorial

ponemos la capa con los datos (pruebatemp en el ejemplo)
Elegimos un nombre para la capa de salida y pinchamos ok

Ya tenemos una capa con los datos de la capa original de puntos y los datos de temperatura de esos puntos.

septiembre 9, 2011 Posted by | El demonio de la informática, Uncategorized | 5 comentarios

Dos poemas de Sarrionandia

Joseba Sarrionandia es uno de mis autores favoritos en euskera. Quizá por lo controvertido del personaje (leer entrada en la wikipedia) me da la sensación de que existen muy pocas traducciones de su obra.

Recuerdo que en clase de euskera en el instituto uno de sus libros era de lectura obligatoria y hubo quien protestó diciendo que no querían leer libros de etarras. Yo sí que lo leí, y después de ese vinieron otros, siempre leo con avidez lo que escribe, especialmente las novelas. Últimamente me he acordado mucho de aquellas lecturas del instituto y me he dado cuenta de que llevo muchísimo tiempo sin leer (nada que no sea estrictamente científico, se sobreentiende).

Así que he rescatado algunos poemas de Sarrionandia y hasta me he atrevido a intentar traducirlos. Por supuesto la traducción está hecha de aquella manera y hay muchos matices que se pierden, como se pierde la plasticidad de las imágenes que el autor expresa. Pero no conseguía encontrarlos traducidos y me pareció buena idea a pesar de las limitaciones.


ZITA

Ez hadi berandu heldu zitara abisatu neuan No llegues tarde a nuestra cita te avisé
ordu eta lekuan la hora y el lugar
Bakardade sasoian bizi gaituk, banaka eta Vivimos momentos de soledad, uno a uno y
bakarminez, oldartuak, de dolorosa soledad, sublevados,
inguratuak, elkartzea gehiegikeria duk, rodeados, encontrarse es un exceso
kale bazterrean en un rincón en la calle
lau minutuz hitzegitea ere arrisku larria duk, hablar cuatro minutos es un grave riesgo,
baina azaldu hadi. pero ven.
Ez duk bilera bat, enkontru bat bakarrik No es una reunión, sólo un encuentro
bizi haizen jakiteko. para saber que estas viva.
Ager hadi oraintxe bertan, erlojuak Aparece ahora mismo, el reloj
markatzen duen marcando la hora
mamulako une honetan, ez dadila hire de los fantasmas en este momento, que no llegue
hutsunea heldu, tu vacío
ez nazak denborari eta inguruari no me dejes mirando el tiempo y los alrededores
amilondoari bezala begira utzi. como si mirara el abismo
Gaur agertzen ez bahaiz, herenegun itxadongo haut Si no vienes hoy, te esperare pasado mañana
ezinezko beste kantoiren batetan. en otro recodo imposible

Joseba Sarrionandia, 1995

IZU ZAHARREN GORDELEKUAK 

Europako ostatu itzaltsuetan En los hostales umbrosos de Europa
iragan ditut gauak, he pasado las noches,
estaldura zarpailtsuko de mantas harapientas
ohe kraskakorretan etzanik, en camas quebradizas tumbado,
gauetik gauera haunitz gorputzek en los huecos amoldados
moldaturikako zuloetan. de noche en noche por multitud de cuerpos.
Oraindik oroitzen ditut Aun recuerdo
ateetako ohol eiharrak, las yermas maderas de las puertas
horma urdindu bilutsiak, las paredes desnudas azuladas
zurezko eta sitsezko armairuak: los armarios de madera y polillas:
izu zaharren gordelekuak. escondrijos de miedos viejos

Joseba Sarrionandia, 1981


agosto 24, 2011 Posted by | Cultura (libros, peliculas, exposiciones etc.), Personal e intransferible | 5 comentarios

Una nueva perspectiva sobre la crisis de la biodiversidad

La tierra está afrontando una importante crisis de biodiversidad, se estima que actualmente el ratio de extinción de especies es entre 100 y mil veces más rápido que el ratio de extinción basal, si este ritmo de extinción se mantiene la tierra afrontaría la sexta gran extinción en masa de su historia.

Estamos acostumbrados a leer frases similares a esta, pero ¿hasta qué punto conocemos con exactitud los ratios de extinción? ¿Cómo se hacen estas estimas? ¿Qué limitaciones tienen?

Recientemente He & Hubell han publicado en Nature un interesante artículo con respecto a las estimaciones actuales de pérdida de diversidad. Los autores cuestionan la forma en la que se ha estimado la pérdida de especies hasta ahora y sugieren que posiblemente, la pérdida de diversidad sea menor de lo que creíamos.

El método más habitual para realizar estimaciones de este tipo se basa en una conocida y aceptada regla que dice que a mayor área mayor número de especies. Matemáticamente, esta relación se resume en una curva que se conoce comúnmente como SAR (Species Area Curve en inglés, Fig 1).

En ecología la curva de acumulación de especies describe la relación que hay entre el área de un hábitat y el número de especies en dicho área. Normalmente a medida que el área aumenta el número de especies también lo hace. Los datos empíricos relacionando ambos factores se han ajustado típicamente a funciones sencillas del tipo

S=cAz

Fig 1

Aunque se han propuesto otras ecuaciones parece que la relación es bastante estable para un buen número de organismos y ecosistemas.

Para calcular la pérdida de especies asociada a la desaparición de hábitat se asume que yendo hacia atrás en la curva se puede estimar el número de especies que desaparecería si disminuimos el área de un hábitat dado. Una conclusión ya clásica que se deriva de esta forma de estimar la pérdida de diversidad es que cuando destruimos un 90% del hábitat se pierde un 50% de las especies. En el artículo de He & Hubell se citan varias fuentes que basándose en esta curva predicen una pérdida de aproximadamente del 50% de las especies para finales del año 2000. Sin embargo, estas predicciones no se han cumplido. Se ha propuesto que esta discrepancia pueda ser debida a que las especies longevas podrían estar sobreviviendo sin reproducirse o en condiciones subóptimas un tiempo después de que el área se hubiese reducido a un tamaño crítico. Esta hipótesis se ha venido a llamar la “deuda de extinción” y si se comprueba implicaría un retraso temporal en las extinciones pero no un menor número de ellas.

Sin embargo, He & Hubell argumentan que el utilizar las curvas de acumulación de especies en dirección inversa es un método inconsistente. El argumento es relativamente sencillo. Las bolas en la parte inferior del gráfico representan individuos de distintas especies, cada especie está dibujada en un color diferente. Si hacemos un inventario en el que un área está anidada sobre la siguiente de tal forma que aumentamos paulatinamente el área (como se muestra en la Figura 2).

Fig 2: Cada círculo representa un área de muestreo, mientras que los puntos representan individuos, todos los individuos de una misma especie están representados por el mismo color. El primer círculo tiene una única especie, el segundo círculo también tiene una sola especie, mientras que el tercero contiene dos etc.

El resultado es que primero encontraremos un individuo de la especie roja, y lo anotaremos en nuestro cuaderno, después encontraremos otro individuo de la especie roja, pero este ya no lo anotaremos porque la riqueza no aumenta, son la misma especie. Al aumentar un poco el área encontraremos un individuo de la especie verde, anotaremos dos especies en esa área, después dos individuos más de la especie verde pero no anotaremos nada y así sucesivamente. Las fechas en la Figura 3 indican el momento en el que añadimos una especie más al inventario a medida que vamos aumentando el área. En la figura 4, los puntos de colores están ubicados en relación al área que fue necesario muestrear para encontrar una especie nueva. Es importante darse cuenta de que las especies no se distribuyen de forma aleatoria si no que están agregadas (esto es un patrón muy común en la naturaleza). Así cuando encontramos un individuo rojo, el siguiente individuo que encontremos es más probable que sea también rojo.

 

Fig 3. Al igual que en la figura anterior los círculos representan individuos y los círculos del mismo color son individuos de la misma especie. Las flechas indican el momento en el que se añade una especie y el área de muestreo aumenta de izquierda a derecha de forma paralela a lo que sucede en la figura 2.

Si ahora representamos el número de especies en función del área obtenemos la tan famosa SAR (Figura 4, línea roja continua), la línea discontinua roja resulta de invertir la dirección de la SAR de tal forma que asumimos una tasa de pérdida de especies igual a la tasa de ganancia a medida que aumentamos el área prospectada.

Fig 4.

Sin embargo, y aquí está lo interesante, hay una diferencia muy importante entre encontrar una especie y que se extinga, y es que cuando estamos haciendo un inventario anotamos la primera vez que encontramos un individuo de una especie dada, pero cuando estamos contabilizando especies que se extinguen, lo que contabilizamos es el último individuo que encontramos, no el primero.

¿Qué implicaciones tiene esto?

Según argumentan He & Hubell en su artículo, las implicaciones son enormes. Si cogemos la misma gráfica de bolas y hacemos el camino otra vez, pero contabilizando el momento en el que se pierde el último individuo a medida que disminuimos el área, empezaríamos perdiendo un individuo de la especie roja y después otro individuo de la especie roja, en el tercer paso, perderíamos un individuo de la especie verde. Sin embargo, no perderíamos la primera especie hasta el paso número 17 (flecha roja, fig 5).

Fig 5.

Si construimos una curva representando la pérdida de especies en relación al área siguiendo este método obtendremos un resultado muy diferente al que obtuvimos basando nuestras estimaciones en la curva de SAR (linea azul, Figura 4). Lo interesante es que este método predice una pérdida mucho menor de especies que la basada en la SAR. De hecho He & Hubell han aplicado este método a comunidades reales y han calculado que las estimas a través de la curva SAR pueden sobreestimar hasta en un 160% la pérdida de especies en algunas comunidades.

Tal y como los autores indican, aun queda mucho por hacer para obtener estimas precisas de la pérdida de biodiversidad en la tierra a consecuencia de la disminución de hábitat. Posiblemente hayamos sobreestimado la pérdida de diversidad, pero cuidado, eso no significa que no estemos enfrentando un proceso de extinción masiva. La pérdida de hábitat es un hecho real que tal y como demuestran He & Hubell acarreará la desaparición de un número elevadísimo de especies.

El post está basado en el artículo de Nature y sobre todo en los interesantísimos comentarios de Rahbek y Colwell sobre el mismo:

He, F & Hubbell, S. P. Nature 473, 368–371 (2011).

Rahbek, C & Colwell, R.K.  Nature 473, 288-289 (2011).

agosto 10, 2011 Posted by | Uncategorized | Deja un comentario

Mis trucos para la tortilla de patatas

Bueno, esta no es de mi abuela, por fín algo de cosecha propia. En realidad, supongo que una tortilla es algo sencillo de preparar,  más o menos todo el mundo sabe hacerla, pero como hay mil maneras de hacer una toritlla y a mi la que más me gusta es la mía la pongo aquí.

Necesitamos:

4 patatas tamaño mediano

3 huevos

un poco de cebolla (si no gusta no se pone)

un poco de pimiento rojo (idem)

Se trocean las patatas en dados pequeñitos, y se fríen a fuego fuerte, pero no al máximo, si la escala de mi fuego llega hasta 6 yo suelo oscilar entre 4 y 5. Se remueven las patatas de vez en cuando para que no se quemen, y cuando al moverlas vemos que están blanditas y se rompen, ya está, podemos sacar las patatas. Eso si, despacito y escurriendo bien el aceite que si no quedan muy grasientas.

Mientras se fríen las patatas, batimos los tres huevos. Después mezclamos los huevos y las patatas y removemos bien, este paso es el truco para que la tortilla quede jugosa pero sin tener líquido, es muy importante juntarlo todo con las patatas bien calientes, remover bien (pero no batir) y dejar reposar unos minutos.

Después se echa la mezcla en una sarten con muy poco aceite, se deja dos minutos a fuego fuerte, pero de nuevo, no al máximo, se práctica el arte de dar la vuelta a la tortilla, esto por mucho que lo explique no lo voy a facilitar, es cuestión de práctica. Se deja dos minutos más al fuego y listo.

Listo para comer

marzo 27, 2011 Posted by | Recetas, Uncategorized | Deja un comentario

Una imagen, si es buena, vale más que mil palabras

Ultimamente me he topado con un par de dibujantes que resumen muchas ideas con muy pocas palabras y aportan un poco de humor ácido que en tiempos de crisis  no viene mal.

Le Raul y es el autor de las dos primeras viñetas. Mientras que Eneko es el que ha dibujado la última.

Por cierto que esta primera me recuerda a una canción de los Lendakaris Muertos

¡Izquierda! Tú no eres de izquierdas

¡Derecha! Tampoco de derechas

¡De centro! Tú eres de centro

¡Comercial! De centro comercial

Lo que nos lleva directamente a la segunda viñeta ¿en qué nos hemos convertido?

Por último, una dedicada a los trabajadores, es hasta esperanzadora, al menos augura un despertar, me parece a mí que tal y como está el panorama es mucho más de lo que vamos a ver.

Bueno, espero que despierten al menos alguna sonrisa….

febrero 23, 2011 Posted by | Cultura (libros, peliculas, exposiciones etc.), Uncategorized | 1 comentario

Reciclar en Madrid

Soy licenciada en Ciencias Ambientales, he tenido asignaturas a lo largo de la carrera que trataban (de forma somera) la cuestión del reciclaje, aun así tengo dudas sobre cómo y qué reciclar en cada contenedor.

Cuando estaba en el instituto, echaba todo lo que era, o parecía, papel y cartón al contenedor azul. Luego aprendí que sólo se recicla el papel y cartón que este «limpio». Me pasó algo parecido con el plástico, cuando empecé a reciclar echaba todo lo que era de plástico al contenedor amarillo, y resulta que lo hacía mal, al parecer son sólo los envases y envoltorios. Ahora he descubierto que hace un mes el blog verde publicó una guía sobre cómo reciclar en Madrid y otra sobre cómo reciclar en Barcelona. He aprendido que las cajas de madera de pequeño tamaño se deben tirar en el contenedor amarillo y no en el azul que es lo que yo hacía habitualmente y que los frascos de vidrio con roll-on o atomizador (por ejemplo, los desodorantes) sí se pueden echar en el contenedor del vidrio….

Recomiendo el pdf en el que se incluye un montón de información que puede ayudar a resolver dudas y, además, cuenta un poco qué es lo que se hace con los materiales que reciclamos «con 670 latas de bebida de aluminio se hace una bicicleta».

febrero 13, 2011 Posted by | Uncategorized | 2 comentarios

Creta, el paraíso en el mediterráneo

Visité Creta hace poco con motivo del último congreso de la International Biogeography Society. Una vez terminado el congreso pasé un par de días haciendo turismo por la Isla, la sensación que me queda es que Creta es una isla increíble, llena de contrastes y de historia.

La mayor parte de la gente visita Creta durante el verano. Sin embargo, en enero la isla también está preciosa y aunque no hace tanto calor, el agua está bastante fría y la floración todavía no ha empezado, venir en invierno tiene muchas ventajas. La principal es que faltan las hordas de turistas que abarrotan Creta en verano y, además, da gusto dejar atrás el atroz frío madrileño para disfrutar de, las terracitas junto a las aguas del Egeo.

Antes de empezar nuestras andaduras, durante el congreso, pudimos degustar la gastronomía que ofrece Creta. Estábamos alojados en Heraklion, la capital, y aprovechamos para cenar en un par de restaurantes que nos recomendó un amigo de allí. Probamos, carne a las mil maneras cretenses, yogur con queso, yogur con aceitunas, yogur de millones de formas, pimientos rojos asados con un delicioso toque de vinagre… La quintaesencia de la gastronomía mediterránea. Es difícil elegir entre tanta delicia, mi plato preferido ha ido cambiando a medida que probábamos cosas nuevas, pero recuerdo como especialmente ricos los Dolmadakia, rollitos de hojas de parra rellenos de arroz.


Aproveché las pocas horas libres que me dejaban las charlas y ponencias para visitar la ciudad de Heraklion. No es que sea especialmente bonita, pero tiene un buen número de edificios que merece la pena visitar. Me pasé una mañana por la basílica de Agios Titos para poder ver el rito ortodoxo. Teniendo en cuenta mi pasado católico (confieso que estoy bautizada e hice la comunión), el rito me llamó mucho la atención. La mayor parte de la gente llega, besa todos los iconos que hay repartidos por la iglesia, saluda a los convecinos y se marcha, sólo unos pocos permanecen en la iglesia durante la liturgia. Además, el señor cura, se la pasa dando la espalda al público y canturreando la mayor parte del tiempo y se cambia de ropa como 20 veces. Con todo y con eso, hacía mucho tiempo que no entraba a una iglesia en la que se estuviese diciendo misa, y tengo que confesar que hay algo de pacífico en las salmodias repetitivas, en el olor a incienso y en la luz entrando quedamente por las ventanas.

Ya cumplidas nuestras obligaciones nuestra primera visita fue al interior. Soy consciente de que Creta es una isla, ya sé que está rodeada de mar y que lo que más mola es la playa, pero si obviamos ese pequeño detalle y lo que pretendemos es meternos un poco en la vida Cretense lo mejor es visitar alguna de las pequeñas pueblos del interior. Nosotros nos decantamos por Anogeia. Esta pequeña ciudad, situada en el entorno del monte Psiloritis, destaca por el maravilloso paisaje en el que está enclavada y porque sus habitantes aun conservan tradiciones y formas de vestir que nos permiten casi, casi, viajar en el tiempo. Como dicen las guías, es un lugar de lo más pintoresco, el 90% de la gente que vimos tenía más de 65 años y vestía de riguroso luto, especialmente las mujeres. Me llamó mucho la atención el tamaño de las abuelas, eran todas diminutas, ¿qué pensarán de esto los asistentes al congreso de biogeografía? ¿Será una disminución del tamaño como adaptación a la vida insular?


Desde Anogeia por una carretera sinuosa se sube a la meseta de Nida. En esta época del año, el blanco níveo de las montañas contrasta con el paisaje a veces desnudo, seco, en el que las plantas sobreviven como pueden al ramoneo constante de las cabras. Desde aquí subimos a vistar la cueva en la que se crió Zeus, la cueva de Idea, unos 20 minutos de caminata por un cámino señalizado.




Al día siguiente viajamos a la zona de Lasithi, una impresionante meseta a 800 metros de altitud, rodeada por los montes Dícteos y custodiada por molinos de piedra y hierro. El interior de Creta guarda paisajes que se quedan grabados en la memoria y que invitan a relajar los sentidos, a disfrutar de la vida un poco más, sin prisa.



Incluso en Enero se pueden ver plantas y animalillos curiosos que en España no podríamos encontrar. A mí me hizo especial ilusión poder ver Pinus brutia, un vicariante oriental de Pinus halepensis (he puesto más abajo las distribuciones de ambos). También tengo que destacar los bosques abiertos de Arces (Acer sempervirens) y coscojas de porte arbóreo (Quercus coccifera), sí, sí, bosques con coscojas de más de 15 metros, ahí es nada. Una pena que me marché sin haber visto Zelkova abelicea, un árbol endémico de Creta. Pero es que estaba rodeada por un nutrido grupo de zoólogos israelíes centrados en la búsqueda del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Para más señas, el quebrantahuesos no apareció, pero estuvimos a punto de accidentarnos un par de veces por parar el coche a las bravas en sendas curvas.


Habiendo cumplido con los apartados botánico y gastronómico lo suyo es dedicarse a la cultura. Todo el que visita Creta ha de hacer una obligada parada en el templo de Knossos. Y obligada también la lectura de alguna referencia que nos explique qué es lo que estamos viendo.

En 1900 Sir Arthur Evans comienza las excavaciones arqueológicas de una montaña plana en torno a la ciudad de Creta. Y se encuentra con una sorpresa inesperada, los restos de la cultura griega más antigua conocida, que data de 2000 años antes de Cristo. En 1900 se creía que las únicas culturas con expresiones artísticas y culturales desarrolladas eran la asiática y la egipcia. Pero resultó que la cultura Minoica poseía características de desarrollo comparables a estas dos. Sir Arthur Evans dedicó buena parte de su vida a excavar y recuperar el templo de Knossos, pero lo hizo un poco a su manera, reconstruyendo las partes que le parecieron más interesantes y dejando reproducciones interpretativas de los frescos que iba encontrando en las paredes recién restauradas del palacio. El resultado es una obra controvertida, un arqueólogo probablemente dirá (y con razón) que es una barbaridad hacer y deshacer en unos restos arqueológicos como los que nos ocupan. Pero, hay que reconocer que las reconstrucciones de Evans permiten al visitante hacerse una idea bastante buena de la magnificencia del palacio y su decoración, además, actualmente, no son sino una parte más de la historia del palacio.


Una vez que visitamos el interior sólo nos faltaba la visita a la playa, comimos en Plaka y hasta pudimos bañarnos, en ¡Enero! Finalmente, dimos un corto paseo por Agios Nikolaos (donde saque la última foto) y nos despedimos de Creta, espero poder volver algún día, se me han quedado muchísimas cosas en el tintero.

enero 12, 2011 Posted by | Uncategorized | 3 comentarios

Día de la Independencia

Ayer celebramos el día de la restauración de la independencia Portuguesa. En honor a tan señalada fecha vamos a rememorar los acontecimientos que llevaron a tan grandioso acontecimiento.

En 1578 gobernaba en Portugal un rey aventurero y altruista llamado D. Sebastião. Consciente de su deber con la sociedad de aquel tiempo D. Sebastião decidió, ni más ni menos, que lanzarse a la conquista del Norte de Marruecos.


D. Sebastiao I de Portugal

La idea principal era vivir en sus propias carnes las aventuras que leía en los libros de cruzadas y, por supuesto, cristianizar y adecentar un poco África. Así que, cogió sus bártulos, crucifijos y 17000 soldados y se lanzó a la contienda con tan mala suerte que en la batalla de Alcacer Quibir desapareció sin dejar rastro. Igual que pasa con Elvis, las hipótesis sobre su muerte son incontables, incluso se dice que huyó a la Meca con una hermosa mora, pero eso es otra historia. Porque lo que sí se sabe es que su ausencia desato una crisis sucesoria.


Batalla de Alcacer Quibir

Aprovechando que las aguas de la política portuguesa rugían embravecidas, Felipe II se hace con la corona de Portugal en 1851 en la bella ciudad de Tomar. Conocedor del carácter de los portugueses, belicosos ellos, Felipe I de Portugal y II de España mantuvo a Portugal en un relativo estado de independencia política y administrativa en relación a España.

Sin embargo, su sucesor Felipe II de Portugal y III de España (1578-1621), que no era el hermoso, comenzó a retirar dicha independencia y los Portugueses, ya en 1610, se mostraban descontentos.

Pero quien realmente desató las iras de nuestros vecinos, fue Felipe IV (1605-1665) «el Gordo», «El Grande» o «El Rey del Mundo». Consciente de su poderío Felipe IV planeó acabar definitivamente con la autonomía Portuguesa utilizando tres manidas líneas estratégicas.

1.-Casamientos políticamente dirigidos

2.-Establecer la corte (al menos temporalmente) en Lisboa

3.-Poner desde España, a dedo, los líderes de la política Portuguesa. Esto contradecía las condiciones promulgadas por las Cortes de Tomar en el nombramiento de Felipe II, pero en algún lado hay que poner a los amiguitos.

Curiosamente, lo que desata la revuelta no son los casamientos, ni los nombramientos ni nada de eso. Sino la política fiscal.

Cuando Felipe IV sube el impuesto del lino, se arma la marimorena en Oporto. Évora tampoco se queda corta, en 1637 se desata la locura «libertaria» a consecuencia de la subida del impuesto del agua.

Al mismo tiempo los Catalanes, que también son belicosos, se rebelaron contra el dominio y la centralización de Madrid. El rey Español exige a los Portugueses que se sumen al movimiento de represión de los Catalanes, pero estos se niegan con el Príncipe de Braganza a la cabeza. Yo creo que éste ya debía de pensar que su hora de subirse al carro de la monarquía estaba llegando.

Por fin, tras 60 años de estar bajo el ignominioso gobierno de España, hartos de impuestos españoles y reyes Españoles, el 1 de diciembre de 1640 estalla la revuelta en Lisboa y comienza la revolución de liberación que cambiaría impuestos Españoles por Portugueses y reyes Felipistas por la Casa de Braganza.

¡Enhorabuena a todos los Portugueses!


diciembre 2, 2010 Posted by | Uncategorized | 2 comentarios

Más que plantas

Normalmente, ocupo la mayor parte del tiempo en recordar y clasificar plantas, sobre todo plantas muy pequeñas, musgos diminutos que llenan mi cabeza hasta casi rebosar. Pero como estoy intentando encontrar el equilibrio, voy a intentar cambiar de tercio rememorando los hitos ornitológicos más destacados de mis andanzas muestreiles. Me gusta pensar que así me acerco un poco al ideal de naturalista y me alejo un poco del hiperespecializado productor de artículos que es el investigador actual.

Cita 1. Críalo (Clamator glandarius) en Torrepadierme, Burgos.

 

Es un ave de mediano tamaño, más o menos como una paloma, y se caracteriza por el casco azul y el dorso moteado. Tiene una distribución amplia en la Península, está en prácticamente todas partes y no está protegida. Entonces, ¿qué hace en la lista de los hitos ornitológicos? El hecho de que haya conseguido sacarle una foto bonita tiene mucho que ver, pero lo más importante es que es la segunda vez en toda mi vida que veo un críalo, menos mal que están por todos lados… Además, hay una tercera razón, quería aprovechar para hablar un poco de la interesantísima biología reproductiva de estas aves.

El Críalo es un pájaro de la familia Cuculidae, dentro de la cual también se encuentran los cucos comunes. Es una especie explotadora que tiene un comportamiento es similar al de los cucos. Pero como vamos a ver, tiene algunas, por así decirlo, peculiaridades.


El parasitismo en este caso consiste en colarles a urracas y cornejas, sus principales hospedadores en Europa, un huevo que no es suyo. Para conseguir que la incauta urraca críe los pollos de críalo como propios, es muy importante que las puestas de críalo se produzcan al mismo tiempo que las de urracas y cornejas, lo que en el mediterráneo sucede entre abril y mayo.

Además de la sincronización en los periodos de puesta, los críalos han desarrollado una serie de estrategias para despistar a los «papás adoptivos» que divergen sensiblemente de las de sus congéneres. Los huevos de críalo deberían ser similares en tamaño y forma a los de los hospedadores para que estos no sean capaces de reconocerlos. Sin embargo, al parecer, este no es el caso, y aunque los huevos de críalo se parecen bastante a los de urraca y corneja, el mimetismo no es tan bueno como el de otras especies de parásitos lo que hace que los huevos puedan ser reconocidos y expulsados con cierta facilidad. Para evitar que esto suceda y perder su puesta los críalos han desarrollado lo que se viene a llamar «comportamiento mafioso». De vez en cuando, el ave parásita visita el nido en el que puso su huevo, si detecta que el hospedador se ha deshecho de él, destruye toda la puesta. Ante esta situación, la urraca (o corneja, según toque) agredida pondrá una segunda puesta de reposición en la que el críalo, otra vez, pondrá un huevo suyo. Estamos de nuevo como al principio, pero esta vez, la urraca habrá aprendido la lección y no tirará el huevo de críalo por miedo a que le destruyan la puesta, es mejor criar dos pollos tuyos y uno del vecino que ninguno. Ahí queda eso.

Para saber más de esto:

Soler, M., Soler, J. J., Martínez, J. G., Møller, A. P. (1995c). Magpie host manipulation by great spotted cuckoos: Evidences for an avian mafia? Evolution, 49: 770-775.

Cita 2. Sisones (Tetrax tetrax)  en Consuegra (Toledo)

El Sisón es una especie Casi Amenazada en España según los criterios de la UICN, por lo que siempre da gusto avistar alguno. También la he puesto porque ocupa un hábitat por el que siento predilección: las estepas ibéricas.

Las estepas ibéricas son ecosistemas que se desarrollan en terrenos llanos o suavemente ondulados de hecho la palabra estepa proviene del ruso stepj, termino con el que denominan las grandes llanuras en aquellas latitudes. Eduardo Reyes Prósper en su obra Las estepas de España y su vegetación dice que son zonas con «suelos de composición extremada, carencia casi absoluta de mantillo, sequedad en la atmósfera y el suelo, temperaturas extremas y ausencia de árboles». De forma que la vegetación está formada por especies leñosas de bajo porte y herbáceas. Podemos encontrar estepas en las del Ebro y el Tajo, el sudeste árido almeriense, las hoyas de Guadix y Baza, la meseta de la Mancha, los valles de la Serena y Alcudia en Extremadura y las parameras de Burgos y el Sistema Ibérico.

Mucha gente ve en estas zonas sólo «secarrales» y, sin embargo, tienen un interés altísimo desde el punto de vista de la biodiversidad ya que albergan un sinfín de especies que sólo están presentes en este tipo de hábitat. Entre las aves destacan Avutarda Común (Otis tarda), Sisón Común (Tetrax tetrax) , Avutarda Hubara (Chlamydotis undulada) y Alondra de Dupont (Chersophilus duponti).

Cita 3. Elanio azul (Elanus caeruleus) en Puente del Arzobispo (Toledo)

Esta es una especie inconfundible, además de muy bonita…Es bastante rara a nivel global, algo menos 2000 parejas reproductoras en toda Europa, la mayor parte de las cuales crían en la región occidental de la península Ibérica.

Curiosamente es un taxon en expansión. Hasta hace no mucho su distribución estaba restringida l continente africano y el Este de Asia. Sin embargo a partir de 1970, comenzó a criar en la península y desde entonces sus poblaciones han seguido creciendo al abrigo de las transformaciones agrarias acaecidas en nuestro país a partir de esa década.  Actualmente se la considera amenazada ya que aunque está expandiéndose ahora mismo su crecimiento es mucho más pausado y, en cualquier caso, sus poblaciones son muy exiguas.

Cita 4. 10 Milanos negros en Salamanca.

Es una imagen tan característica y, al mismo tiempo, tan hermosa la de los Milanos sobrevolando los campos de cultivo que no he podido evitar incluirla. El Milano negro es un ave migradora que llega a la península entre marzo y abril, se alimenta principalmente de carroña y es típicamente gregaria. Es fácil observarla en grupos nutridos revoloteando con una elegancia que sólo el Milano real consigue igualar. He puesto Salamanca, porque ese día pude parar un poco y disfrutar del avistamiento, pero podía haber sido cualquier otro lugar.

Cita 5. Alimoche (Neophron percnopterus) en Salamanca.


Inconfundible por su coloración, cuerpo blanco y alas blancas y negras, como una cigüeña pero en forma de buitre. Nos visita sólo durante el verano, mientras que los inviernos los pasa al sur del desierto del Sahara. El 80% de las poblaciones europeas se localizan en la península y lamentablemente el número de parejas disminuye cada año. Las principales causas de este retroceso son, como sucede con muchas otras rapaces, los venenos y los accidentes con tendidos eléctricos.

Si tenéis curiosidad por esta especie, os cuento que hace un tiempo iniciaron un programa gracias al que se puede seguir en ruta la migración de dos individuos a partir de los datos recogidos por un transmisor.

Aquí terminan las citas más destacadas de mis andanzas. Sin embargo, aunque no se hayan ganado un lugar en mi ranking particular,  no porque no sean aves todas ellas interesantísimas, he visto muchísimas especies, entre otros, cogujadas a patadas, gorriones a montones, perdices de cien en cien, cernícalos todos los días, también ratoneros, garcillas, garzas, buitres, colirrojos, mosquiteros, etcétera, etcétera.

noviembre 9, 2010 Posted by | Uncategorized | Deja un comentario

Tutorial para transformar kml a shape

Este es un tutorial, sencillo, muy sencillo, en el que se explica cómo guardar la información que tenemos en «Lugares» en google earth y como transformarla en una capa que se pueda cargar en ArcGIS, gvSIG o cualquier otro programa que acepte el formato shp.

Primero hay que descargarse un archivo con la información que tenemos guardada en google earth, para ello hay que pinchar en

1.Archivo>Guardar lugar como

mientras tenemos seleccionado el grupo de lugares que queremos guardar (en mi caso Orthotrichum ibericum, que aparece en azul porque ya lo tengo seleccionado)


Nos saldrá una ventana como esta, ahí le damos un nombre al archivo y elegimos el tipo de archivo que queremos, por defecto es kmz, nosotros lo vamos a cambiar a kml (esto no es obligatorio, sólo preferible).

2.Guardar


Ahora que tenemos el archivo guardado, hay que

3.pinchar en este link

http://www.zonums.com/online/kml2shp.php

4.Pinchar Upload kml/kmz y seguidamente en

5.Browse. Elegimos el archivo que acabamos de guardar, en mi caso «Orthotrichum ibericum.kml»


Se ve que el archivo está cargado porque aparecen un montón de letracas en la ventana de abajo,

6.Pinchamos en process kml y verificamos que el número de puntos/líneas/polígonos concuerda con lo que tenemos en mente.

7.Ya sólo queda pinchar en export shp y download, guardamos el archivo donde queramos y ¡listo!

Sólo una pequeña advertencia, mucho cuidado con los nombres de los puntos/líneas/polígonos y la información que ponéis en ellos, normalmente si la descripción es muy larga la transformación no se hace bien.

Yo tenía en la descripción de algunos de los puntos cosas tan largas como esta:

Cáceres, Hoyos, Sierra de Santa Olalla, 600 m 29TPE94, 3-1-1989, F. Doinguez, R. Garilleti, F. Lara & F. Martinez, MA-Musci 12268

LARA, F. & MAZIMPAKA, V. 1993. Orthotrichum ibericum sp. nov., a new moss from the Iberian Peninsula. Nova Hedwigia 56: 263-27

Y tuve que eliminarlo para que funcionase. Lo bueno del programa es que conserva los nombres de las geometrías, algo realmente útil si luego queremos modificarlas o jugar con ellas.

noviembre 5, 2010 Posted by | El demonio de la informática, Uncategorized | 4 comentarios